Moto del día: Yamaha Exciter 250-T

Moto del día: Yamaha Exciter 250-T

Una SR 250 con maletero


Tiempo de lectura: 3 min.

La Yamaha Exciter 250-T  fue una versión un tanto peculiar de la mítica Yamaha SR 250. De primeras, no se vendió en España, donde nunca se usó la denominación Exciter, exclusiva de Estados Unidos y Canadá. De segundas, en el fondo era una “simple” Yamaha SR 250 con un llamativo baúl donde debería ir el la plaza para un hipotético acompañante. Baúl totalmente desmontable, todo sea dicho.

Si hay una moto mítica entre las económicas, más allá de la Suzuki GS 500, esa es, sin duda alguna, la Yamaha SR 250. Pocos modelos con motor de poca cilindrada y prestaciones justas, se han ganado una imagen tan notable entre los aficionados, pero cuando se hacen las cosas bien, pasan estas cosas. La SR 250 nipona fue un modelo casi irrompible, que sirvió tanto para el mensajero urbano como para hacer de moto de autoescuela o de primera “moto grande”. Era superfácil ver unidades en circulación por todos los lados y era igualmente fácil conocer a alguien que tenía o había tenido una.

Las motos no siempre necesitan ofrecer altas prestaciones para hacerse un hueco entre los aficionados, aquí se combinan muchos factores donde, aunque no lo parezca, la usabilidad y la fiabilidad suelen ser importantes. Sí, una Yamaha R1 es famosa, muy famosa, pero una Suzuki Bandit lo es tanto o más. Al final, lo popular, aquello que mueven a cientos de miles de personas y genera grandes momentos, siempre será lo que deje huella, y eso hizo la Yamaha SR 250.

Yamaha SR 250 T Exciter (2)

El caso es que la SR 250 no solo se vendió en Europa, obviamente, también se vendió, por ejemplo, en Estados Unidos, donde las motos más populares siempre tienen enormes motores de dos cilindros. Allí también tuvo bastante popularidad por su fiabilidad, por lo fácil de su conducción y porque se presentaba como una buena base para todo tipo de transformaciones, algo casi obligatorio en Norteamérica. Sin embargo, fue allí donde se ofreció en una interesante versión que podría haber sido un éxito en lugares como nuestro país: la Exciter 250-T

La denominación de Exciter se ofreció en Estados Unidos y Canadá, donde se comercializó la peculiar versión con maletero. De hecho, en realidad, la SR 250 se vendió en Estados Unidos y en Canadá como Yamaha Exciter 250 –aquí te puedes descargar el catálogo– y la versión con maletero se conoció como Exciter II o Exciter 250-T, según el mercado.

El maletero de esta versión era un baúl diseñado para integrarse en el diseño de la moto y que se montaba en el lugar del asiento trasero. Es decir, se convertía en una motocicleta monoplaza, aunque aumentaba su versatilidad gracias a su capacidad de almacenaje de 15 libras –poco más de seis litros— Es cierto que con un top case se obtiene más capacidad, pero no se integra tan bien en la imagen de la moto.

Todo lo demás quedaba intacto, como en el resto de versiones de la Yamaha SR 250.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado