La Yamaha Frog 750 es una motocicleta muy desconocida en Europa, pero claro, es un prototipo, una “concept bike” creada en los años 80 de la cual, se sabe bastante poco. De hecho, solo hay una fotografía disponible, aunque permite ver claramente esos rasgos ochenteros que tanto gustaron en su momento, y que tanto gustan todavía hoy.
Si hacemos caso a lo que dicen algunos, en los años 80 todo era malo: moda, música, la actitud de la gente, el estilo… Fue una época de transición que, por mucho que se diga que fue un poco horrible, en realidad merece ser recordada por todo lo que supuso. En los 80, y si nos centramos solo en el mundo de las dos ruedas, fue la época en la que se dio pistoletazo de salida a las grandes deportivas, por ejemplo: Kawasaki GPz 600 R, Honda CBR 600 F, Yamaha FZR 1000, Suzuki GSX-R 750, Ducati 851…
Máquinas que hoy son recordadas con cariño y pasión por muchos moteros y que representan, claramente, una época de transición en el mundo de las dos ruedas. Por suerte, fue una época que logró evitar gran parte de los excesos que se llevaron a cabo en el mundo de las cuatro ruedas, con kits de carrocería de dudoso gusto y cosas estrafalarias como los letreros en el hueco de la matrícula o alerones de dos y hasta tres alas en modelos de tres y cinco puertas…
Y decimos que se logró evitar gran parte de los excesos, porque los hubo, aunque no fue en motos de producción. Las marcas de motocicletas se dejaron llevar en el área de los prototipos, de las “show bike” como la Suzuki Frog 750, que nació tras la convocatoria de la revista alemana Motorrad en su edición estadounidense. Crearon un concurso para diseñar una moto más segura y atractiva en 1986 y el diseñador Hartmut Esslinger fue uno de los participantes.
Esslinger era diseñador industrial y había trabajado para Apple, para Sony –diseñó los famosos Sony Trinitron– así como para Louis Vuitton. No era, como se puede apreciar, un cualquiera, así que para el concurso de la revista germana, pudo contar con la colaboración de Yamaha USA. También se contó con la colaboración de Douglas Barber, un estudiante de la Royal College of Arts de Londrés, quien había diseñado un proyecto sobre una Yamaha FZ 750 con una larga serie de soluciones para potenciar al máximo la seguridad.
La base sobre la que se trabajó fue la Yamaha FZ750, aunque primero se creó una maqueta a escala 1:2,5, que fue presentada a la dirección de Yamaha USA para su aprobación. Según el propio Esslinger tiempo después: “además de crear un lenguaje de diseño futurista, integramos en el diseño los hallazgos de un estudio sobr seguridad en motocicletas realizado por la Universidad de Bochum –Alemania–, que influyó en la carrocería de la Frog 750 y la forma de su tanque de combustible. Esto se hizo para aumentar la visibilidad lateral de la moto, ya que una de las principales causas de accidente en Estados Unidos es que un coche se interponga en el camino de una moto por un lateral. También incorporamos faros dobles, ahora un estándar de la industria, y diseñados llantas ligeras de fibra de carbono para reducir el peso no suspendido, una propuesta bastante desafiante en aquel entonces”.
Cuando se finalizó la moto, se envió a Hammamatsu, Japón, donde tuvo una acogida muy favorable, aunque se decidió no ponerla en producción. El motivo de su creación, una serie de normas de seguridad muy restrictivas en Estados Unidos, desapareció, y la Yamaha FZ 750 comenzó a subir en ventas de forma exponencial. Ya no hacía falta una moto “supersegura”. De todas formas, se trata de la primera motocicleta diseñada mediante sistema CAD.
No obstante, se dice que la Yamaha Frog 750 fue una fuente de inspiración para las Honda CBR 600 F y Honda CBR 1000 F Hurricane. Al parecer, la propia Honda reconoció la influencia de Esslinger en los diseños y hasta le regalaron una moto.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS