¡Los chinos nos invaden! Seguro que hay alguno que piensa algo similar, al ver que cada día hay más marcas de motos chinas, que se ganan la confianza de los usuarios. En el fondo, ¿qué más dará la procedencia si el producto es bueno? También es curioso comprobar como en el mundillo de las dos ruedas, los chinos se han hecho hueco, pero entre los fabricantes de automóviles, todavía les cuesta un poco. De todas formas, también hay que mencionar que, por el momento, las marcas chinas se han quedado en los segmentos más bajos del mercado, es decir, entre los scooter urbanos –y algunos GT de tremendo aspecto– y entre las motos para los carnet A1 y A2. Todavía no han pasado al siguiente escalón, pero ganas no les falta y que se sepa, ya trabajan en el desarrollo de motos “importantes”.
No obstante, aunque no hayan llegado a los segmentos más grandes, ya van camino de desembarcar en los más “clásicos”, al menos en lo que respecta a la estética. El diseño vintage, o de inspiración clásica, o como buenamente se le quiera denominar, lleva tiempo como uno de los favoritos en algunos segmentos y es la base de trabajo de alguna que otra marca. Acapara un buen nivel de seguidores y las ventas no decaen. Por eso, la marca china AW, ha desarrollado una propuesta que apuesta por esta tendencia estética y además, lo hace con cierto tino, tanto por las formas como por los complementos elegidos.

AW es una firma de origen chino que comenzó su andadura hace un par de años –es increíble la capacidad de los chinos para crear nuevas marcas constantemente–. Se ha dejado ver en alguna que otra feria del país y por el momento, no han salido de allí y no hay datos sobre posibles importaciones a otros mercados como el nuestro, así que todo podría quedarse en esto, en una curiosidad.
Sería más que lógico que no tuviéramos estas motos en Europa, la marca es muy joven y tras el lanzamiento de su primera moto en 2021, todavía nadie ha oído hablar de ellos, ni siquiera en China, según algunos medios. Aun así, las AW 500 N y AW 500 R, podrían funcionar muy bien entre los usuarios del carnet A2, tanto por imagen como por prestaciones, al menos sobre el papel. Ambas versiones se basan en un chasis doble viga perimetral de aluminio, complementado por un basculante de muy buen aspecto y una horquilla invertida. Anclado a este doble viga, hay un dos cilindros fabricado por Loncin, con 494 centímetros cúbicos, un motor que se hizo famoso por ser un calco del actual Honda 500. Este motor rinde 45 CV, por lo que está dentro de los límites del A2, y se encarga de mover un conjunto de 186 kilos.

Ambas se distinguen, básicamente, por el diseño y por el talante de cada versión. La AW 500 R es la más deportiva y agresiva, con faros rasgados, un carenado completo y llantas de aleación. La AW 500 N es la protagonista real, pues luce un diseño más “neo retro”, como se le suele llamar. Tiene un carenado superior que incluye un foco circular, que ofrece un aspecto que recuerda a la MV Agusta Superveloce –salvando las distancias, obviamente–, que se combina con un colín trasero de pequeño tamaño, un depósito con formas más redondeadas y llantas de radios.
Las dos motos se acaban de poner a la venta en China y tiene un precio que ronda los 4.000 euros al cambio.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS