1.217 unidades. Ese fue el número de motocicletas eléctricas matriculadas en nuestro país durante el mes de junio. Si sumamos los vehículos ligeros cero emisiones, hablamos de un total de 7.460 ejemplares matriculados entre enero y junio de 2023. Eso es un 16,1% menos que en el mismo periodo del 2022 y una caída del 31,7 % en lo que respecta a junio.
Estas cifras contrastan con con el aumento que han experimentado el mundo de las motos y vehículos ligeros en el mismo semestre, un 8,9 %. Destacando junio, se matricularon 11.979 scooters (+4 %) y 9.171 motos (+15 %), y 461 triciclos (+14 %). Pero no se vendieron muchos ciclomotores, 1.275 unidades (-26,3 %), ni motos eléctricas (-36,6 %). Estas últimas pesan poco en el global de ventas de motocicletas alimentadas por baterías, pero con las nuevas ayudas discriminatorias aprobadas, no ayudan a aupar su popularidad.
“A diferencia de otros mercados como la automoción, la moto y los vehículos ligeros no han parado de crecer desde la pandemia. El año pasado ya superamos los niveles de 2019, y este año se esta comportando aún mejor. No solo los vehículos orientados a la movilidad urbana, pero también y especialmente los destinados al ocio y al turismo”, dicen desde ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas.
El Plan MOVES no está funcionando aun con la deducción del 15 % del IRPF para la compra de vehículos eléctricos (deja fuera a ciclomotores y motocicletas de más de 10.000 euros)
Además de los malos datos ya mencionados, por mercados, de enero a junio, el de la moto eléctrica baja un 19,9 % hasta las 6.510 unidades, con caídas en ciclomotores en un 12,7 %, en scooters de un 19,9 % y en motocicletas en un 45,2 %. Son cifras negativas lastradas por el mes de junio, en el que el descenso es aún más marcado. Entre el mundo de las motos eléctricas, los ciclomotores caen un 58,5 %, los scooters un 17,4 % y las motocicletas un 39,8 %.
Al menos, los triciclos y los microcoches mejoran con un aumento del 126,4 % y el 26,1 % respectivamente gracias a los repuntes en las matriculaciones de junio (+5,3 % en triciclos y +26,1 % en microcoches). Por último decir que, por comunidades autónomas, Cataluña es la que anotó la mayor caída, con un 62,6 % menos de matriculaciones de motos y vehículos ligeros de cero emisiones en el primer semestre del año, y Madrid el mayor incremento, con un 96,3 %.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS