Moto del día: Kawasaki ZR-7

Moto del día: Kawasaki ZR-7

Llegó para reemplazar a la Zephyr, pero no contó con el mismo éxito


Tiempo de lectura: 2 min.

La Kawasaki ZR-7 se lanzó al mercado en 1999 como reemplazo para la Zephyr 750 que tantos éxitos había dado a la compañía japonesa hasta la fecha. Kawasaki tenía que ocupar el hueco existente entre la ER-5 y la ZRX 1100 después de la retirada del mercado de la Zephyr en 1998 –en Europa, en Japón estuvo hasta bien entrado el Siglo XXI–. Por concepto, la moto era, digamos, similar, pero por diseño, nada tenían que ver.

Con la ZR-7, Kawasaki puso en circulación una motocicleta sencilla, con un planteamiento versátil, duradero y sin aspiraciones deportivas, una moto “todo uso” que, no obstante, tenía un diseño coherente y atractivo, lejos del clasicismo de la Zephyr –aunque esta tenía un diseño que, en su época, no estaba considerado clásico, obviamente–. Ese planteamiento sencillo se podía apreciar fácilmente en el motor, pues era el mismo cuatro cilindros que montaba la Zephyr.

Montado sobre un chasis de tubos de tipo doble cuna, el motor, con 738 centímetros cúbicos, culata de dos válvulas por cilindro y refrigerado por aire, rendía 76 CV a 7.500 revoluciones y 6,40 mkg a 7.500 revoluciones. Era un motor sin complicaciones, de esos capaces de durar una vida entera, pero no por ello estaba falto de carácter. Tenía cierto brío, pero claro, sin atisbo de deportividad. Era una motocicleta básica, lista para llevar a su conductor al fin del mundo sin problemas, pues el motor estaba plenamente probado y no daba ni una tos.

Kawasaki ZR 7

Sin embargo, el modelo no tuvo éxito, se vendió muy poco. Llegó en pleno apogeo de las deportivas, todo el mundo quería una deportiva y no una naked de 76 CV, ¿a dónde vas con eso? Era una motocicleta usable, una compra lógica para usar como vehículo para todo y por ello, también era muy fácil de conducir. Según la revista Motorcyle News, es una moto nada desafiante, con unas capacidades sobradas para la mayoría de las situaciones y sumamente indulgente con los errores. Solo destacaba negativamente el peso, que según la ficha técnica, era de 220 kilos. Al menos, el asiento estaba a 785 milímetros del suelo, que no es mucho y facilitaba las maniobras.

Las ventas de la Kawasaki ZR-7 comenzaron en 1999, pero dado la floja acogida entre los usuarios, se dejó de vender en el año 2003. Las últimas unidades se vendieron en 2005, lo que significa que no había gente interesada en esta moto, aunque la marca afirma que el motivo de su retirada del mercado fue la normativa de emisiones Euro3, que obligaba a adaptar un motor con muchos años y encarecería demasiado una moto que nació con la idea de ser económica.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado