Quizás haya sido la estrella de la edición 2019 del Salón EICMA de Milán. ¿Por qué? Porque nadie la esperaba y tampoco casi nadie el anuncio que recorrieron de un extremo a otro los pabellones. Kawasaki ha comprado Bimota y además lo han celebrado presentando su primer proyecto conjunto: la Bimota TESI H2 2020. Un prototipo de los que cortan la respiración y enamoran desde el minuto uno.
Pero vayamos por partes. En primer lugar, el hecho de que Kawasaki haya comprado Bimota. Bueno, no es del todo correcto ya que la marca japonesa se ha hecho con el 49,9% de la empresa por lo que su presidente, Marco Chiancianesi, seguirá ejerciendo sus funciones como tal. Lo más sorprendente es que la historia se remonta nada menos que a hace tres años, que es cuando por primera vez llegó la información a Hiroshi Ito, de Kawasaki, que una empresa italiana estaba buscando un nuevo comprador.
Curiosamente el nombre era secreto, pero rápidamente se dieron cuenta de que estaban hablando de la legendaria marca fundada por Bianchi, Morri y Tamburini. En noviembre de 2016 empezaron los primeros contactos entre Hiroshi y Marco, los cuales han terminado por crear la empresa B and Motion S.A, que es así como se llamará la nueva compañía en términos legales y que estará integrada dentro de Italian Motorcycle Investment S.p.A. y dependiente de Kawasaki Motors Europe NV.

Pero dejémonos de temas comerciales y pasemos a lo que verdaderamente importa, y que no es otra cosa que conocer la Bimota TESI H2 2020 que estaba expuesta en Milán. Curiosamente no estaba en un lugar destacado sino más bien ligeramente apartada, siendo objeto de miradas al principio de solo unos curiosos. Al final, las Bimota siempre han sido motos exclusivas y poco vistas y la nueva TESI nace casi con los mismos principios.
Por supuesto detrás de este prototipo está el buen hacer de Pierluigi Marconi. Nadie que el propio creador de las tres generaciones de TESI anteriores (llamadas así porque precisamente la tesis de Marconi fue sobre sistemas alternativos de suspensión). Y el concepto sigue siendo el mismo, el que desde nació cuando Tamburini estaba postrado en una cama tras un accidente de moto y decidió diseñar el primer chasis para mejorar las capacidades de la Honda con la que corría.
¿Cuál iba a ser el motor escogido para la primera moto de la unión Bimota – Kawasaki? ¿El de la ZX-10R? Podría haber sido, pero parafraseando a los americanos, Go Big or Go Home así que la única opción que se podía elegir era la de usar el motor sobrealimentado de la Kawasaki Ninja H2.

Con el motor rindiendo ya 240 CV, Pierluigi Marconi se dispuso a diseñar toda la parte de ciclo necesaria. El chasis tubular original fue desestimado y se construyó uno completamente nuevo hecho de diferentes placas de aluminio. A él y al motor se ancla tanto el basculante trasero (ojo, con dos amortiguadores Öhlins funcionando en paralelo) como el sistema de dirección y suspensión desacoplado delantero, seña de identidad de todas las TESI.
Se observan refuerzos por la parte inferior del motor y todo se remata con una carrocería en fibra de carbono en la que algunas partes funcionan como elementos estructurales. Las formas son muy agresivas, como lo son en la Ninja H2, y está llena de ángulos y formas muy marcadas. Una perfecta fusión entre el manga japonés y el estilo italiano.
¿Quedará todo en un sueño? Seguro que no. Kawasaki ha dado alas a Bimota y juntos ya calculan que durante el año 2020, la producción de la firma italiana alcanzará aproximadamente las 200 unidades. Históricamente todas sus motos han sido en tiradas limitadas, y seguirá siendo porque además Kawa así lo ha asegurado:
La marca italiana de motocicletas premium nació y creció en Rimini, Italia, y ha sido amada y deseada por entusiastas de las motos a lo largo y ancho del mundo, y que son los que realmente entienden el valor de Bimota como joya italiana. Por lo tanto debe tener su sede en Rimini. Debe ser diseñada por diseñadores italianos. Y debe ser construida por artesanos italianos, de lo contrario perderá todo su valor. Por lo tanto nuestra misión es clara: apoyar a Marconi y a su equipo para que continúe la historia legendaria de la marca con los motores de Kawasaki.
Ender
Japan Rules!!COMENTARIOS