Corría 1983 cuando Suzuki presentó al mundo su RG 250 Gamma, su nueva arma dentro de las motocicletas de cilindrada media. Un par de años más tarde, cubriendo un escalón inferior para competir con las deportivas italianas, se lanzó una versión más modesta, de 125 cm3, la Suzuki RG 125 Gamma.
Aprovechando la Exposición Internacional de Bicicletas y Motos (Internationale Fahrrad und Motorrad Ausstellung, IFMA) celebrado en 1984 en Colonia -por entonces en la Alemania Occidental-, el viejo continente pudo ver por primera vez al descubierto el nuevo modelo de la firma nipona. En primera instancia poseía un motor de 80 cm3, ya que en el mercado germano se vendieron muy bien las motocicletas de esta cilindrada. Posteriormente se incrementaría en 45 cm3 para el resto de países.
Al igual que ocurre actualmente en otros modelos como en la KTM RC 390, la RG 125 Gamma tomaba prestados muchos componentes de sus hermanas mayores de 250 y 500 cm3. La estructura de acero podía adolecer de cierta fragilidad, pero se desenvolvía muy bien en tramos revirados. Con un peso en vacío que apenas rozaba el centenar de kilos de masa a mover, es realmente poco incluso en el momento de estar escribiendo estas líneas.

RG 125 Gamma (1987)
Gracias a su ligereza y a las pequeñas cotas de su motor de dos tiempos, la RG 125 Gamma podía virar mucho y rápido. Su ángulo de inclinación era de 55 grados, si tus piernas conseguían evitar rozar el asfalto… Los frenos cumplían con el cometido, con un disco simple de 230 mm en el eje delantero y un tambor de 130 mm detrás. Las irregularidades del asfalto quedaban mitigadas en el frente por una horquilla telescópica de 30 mm y un monoamortiguador en la zaga.
Sus reducidas dimensiones (2.030 x 660 x 1.115 mm) invitaban a sentirse un piloto sobre ella, siempre y cuando no fueses una persona de más de 1,80 metros de altura
Bajo su carenado se escondía un bloque de refrigeración líquida de un único cilindro de 124 cm3 cuadrado; es decir, con un diámetro y una carrera de idénticas dimensiones: 54 x 54 mm. Alimentado por un carburador Mikuni de 28 mm, el propulsor era capaz de erogar 25 CV a 9.500 RPM y 19,1 Nm a 8.500 RPM. A través de una transmisión manual de seis velocidades por cadena, la fuerza del motor empujaba la moto hasta los 111 km/h y cubría el cuarto de milla en 20,3 segundos. A pleno pulmón, era un motor que emitía demasiadas vibraciones como para viajar con comodidad.
Entre 1985 y 1991 la RG 125 Gamma solo recibió pequeñas actualizaciones para mantenerse al día. Fue al año siguiente cuando sufrió una remodelación completa hasta su defunción en 1996. Cuadro, suspensión y motor se rediseñaron en beneficio de mejorar el rendimiento absoluto. Pasó a integrar un motor de arranque eléctrico y un eje de equilibrado para reducir las vibraciones. El motor aumentó su potencia hasta los 33 CV a 11.250 RPM. Ese mismo año se lanzó una versión naked, la RG 125U Wolf.
Luis Blázquez
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.COMENTARIOS