Moto del día: Kawasaki GPz 550 (1982-1984)

Moto del día: Kawasaki GPz 550 (1982-1984)

Hoy día muchos la consideran como la primera Supersport


Tiempo de lectura: 3 min.

La Kawasaki GPz 550 apareció en 1981 y, básicamente, creó una nueva categoría: las deportivas ligeras. Y eso de ligeras es más bien por su “pequeño” motor y por tener unas prestaciones algo más limitadas que motos más grandes, además de su peso real, claro. Sin embargo, hablar de prestaciones por debajo de modelos más potentes no es del todo acertado, pues la GPz 550 demostró ser una moto bastante rápida, tanto como muchas 750 con algunos años a cuestas y eso le valió mucha fama.

Aquellos años, los 80, fueron bastante integrantes en cuanto a lanzamientos se refiere. Los japoneses ya se habían asentado en Europa y habían arrasado con decenas de marcas del Viejo Continente, al tiempo que, para colmo, también machacaban en competición. Esas condiciones les granjearon una situación casi perfecta para poner en circulación modelos algo más especiales, como las grandes deportivas de las que tanto se habló en su momento, así como modelos más pequeños, pero también con un claro talante, digamos, dinámico.

La GPz 550 era una de esas motos con “talante dinámico”, que tomaba como punto de partida la Kawasaki Z 500 que habían lanzado en 1979. De hecho, la saga GPz hacía referencia a los grandes premios –de ahí las siglas GP– y las conocidas Z de la marca. Esas dos siglas estaban ahí en honor, por así decirlo, a las victorias de las Kawasaki KR 250 y KR 300 y en teoría, hacía un mayor hincapié en la deportividad y en las soluciones derivadas de competición.

Eso permitió a la GPz 550 –en otros mercados era la Z500GP o la Z550D1– desmarcarse de las motos de su categoría, con unas prestaciones más elevadas que la media y un carácter que, al menos en aquellos años, estaba restringido a motocicletas de otras categorías. Para ello, los ingenieros de Kawasaki, trabajaron sobre el motor de la Z 550 y cambiaron árboles de levas, pusieron válvulas de admisión más grandes, colectores de escape específicos, así como pistones con mayor relación de compresión y un nuevo radiador de aceite.

Kawasaki GPz 550 (3)

Concretamente, hablamos de un motor de cuatro cilindros de 553 centímetros cúbicos refrigerado por aire, alimentación por cuatro carburadores, dos válvulas por cilindro y una potencia de 62 CV a 9.500 revoluciones, junto aun par de 4,9 mkg a 8.500 revoluciones. Era cifras muy buenas para la época, que además, se gestionaban mediante un cambio manual de seis relaciones que no solo destacaba por prestaciones: la GPz 550 fue la primera motocicleta de calle equipada con un sistema progresivo de suspensión trasera en 1982, un sistema que denominaron en la marca como Uni Track.

El sistema Uni Track ya se empleaba en cross y en las carreras, pero no en una moto de producción para un uso convencional, también montó una horquilla “de aire”, regulación para los amortiguadores traseros, dos discos de freno adicionales –un segundo delantero y un disco trasero en lugar de tambor–…

La Kawasaki GPz 550 fue un enorme éxito en casi todo el mundo. Cycle World, por ejemplo, revista yankee muy recomendable, afirma que en Estados Unidos se volvió en un modelo común en las calles. La Moto, aquí en España, la consideró una revolución y en general, resultó ser la chispa que provocó la llegada de motos como la Yamaha XJ 600 y la Suzuki GSX 550 SE.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado