Moto del día: Kawasaki VN 800 Drifter

Moto del día: Kawasaki VN 800 Drifter

Es mucho más que una Vulcan 800 vestida de gala


Tiempo de lectura: 3 min.

La Kawasaki VN 800 Drifter dejó a muchos usuarios con la boca abierta allá por 1999, cuando la firma nipona añadió el modelo al catálogo. Por un lado, estaban los amantes de las “vieja” Indian y sus diseños de guardabarros envolventes, ellos se tiraron de los pelos, ¿como se atrevía Kawasaki a semejante atrevimiento? Por otro lado, estaban aquellos que se quedaron prendados de su imagen y vieron la oportunidad de poder conducir una máquina con la antigua imagen Indian.

El mundo del custom sobre dos ruedas siempre ha estado dominado por una sola marca: Harley-Davidson. Es como si la misma Harley hubiera inventado la categoría y, en parte, no le falta razón a esa afirmación. El caso es que, para ser totalmente correctos, habría que sumar a Indian a la ecuación, pues entre ambas compañías, apenas hay un par año de diferencia en la fecha de su fundación; y fue Indian la que empezó antes.

Los japoneses han intentado abrir el abanico de opciones y lo hicieron con algunos modelos que hoy resultan especialmente interesantes, pero que en su momento, en los años 80, no tuvieron tanta suerte –aunque el éxito no les faltó–. Así, por tanto, tomaron una decisión muy lógica: copiar a los que lideraban las ventas. Es decir, copiar a Harley-Davidson, pues Indian había dejado de fabricar mucho tiempo atrás. No obstante, en Kawasaki vieron otra opción: ¿y si nos inspiramos en las viejas Indian?

Kawasaki VN 800 Drifter (2)

De ahí nació la Drifter, o la Vulcan Drifter, pues en la firma nipona tomaron su gama Vulcan y la transformaron completamente. De hecho, bajo los enormes guardabarros, el manillar “Cuernos de vaca”, el asiento con flecos y una infinidad de cosas más, había una Vulcan 800. Chasis, motor, sistemas varios… Todo era de origen Kawasaki Vulcan. Los diseñadores solo trabajaron en la estética, y seamos sinceros, hicieron un grandísimo trabajo. Si ves de lejos una KAwasaki Drifer y no eres un experto en Indian, es posible que la confundas. Además, hay muchos propietarios de una Drifter que, sin mucho sentido, han “Indianizado” sus Drifter hasta el punto de poner en el depósito “Indian” y de eliminar todos los logos de Kawasaki.

La Kawasaki Drifter 800 llegó al mercado al mismo tiempo que su hermana mayor, la Drifter 1500 y, según se dice en foros y redes sociales, solo llegaron a España no más de 30 unidades.

Por supuesto, la puesta en escena de esta moto causó sensación y las revistas no tardaron en ponerse a los mandos. Algunas de las más importantes en el mundo custom, como la revista yankee Cruiser, por ejemplo, elogió tanto la imagen como la conducción del modelo, y eso que ellos no la recibieron en sus tiendas hasta pasado un tiempo; a Estados Unidos llegó, en primera instancia, la 1500, la 800 estaba destinada a Europa aunque al final también se llevó a Norteamérica.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado