La SBAY Omega es una de las creaciones más peculiares de Sergio Bayarri, y eso que las motos de SBAY Motor no son precisamente normales. Desde aquella primera SBAY Flying, Sergio ha puesto en el asfalto motocicletas muy especiales, pero con la Omega, como dicen algunos, se ha pasado el juego. No hay nada en el mercado como esta moto y eso que recurre a un chasis tipo Omega y a unas suspensiones de estilo basculante como la Bimota Tesi.
Es curioso ver que hay quien tilda de “preparación” las motos de SBAY, cuando en realidad son vehículos creados desde cero, nada de preparaciones. SBAY Motor Company es un fabricante, son pocas las motos que construye, pero en ningún caso hablamos de preparaciones. Si no, dinos… ¿En qué moto se basa la SBAY Omega? Todo en esta moto, salvo el motor, es específico.
Intentar describir la Omega con palabras es bastante complicado, ¿por dónde deberíamos empezar? Todo en esta moto, que por cierto, es española, tiene una fuerte presencia en el conjunto. La carrocería, muy escueta, tiene mucho protagonismo, tanto como el chasis, las suspensiones o, por supuesto, el motor, un dos cilindros que seguro, muchos habrán reconocido porque se trata de un motor de origen Harley. Concretamente, el Revolution de 1.247 centímetros cúbicos que para la ocasión rinde 125 CV.

El motor es lo más convencional de toda la moto, sin lugar a dudas. De primeras, la llamativa carrocería se fabrica, íntegramente, con fibra de carbono y es de tipo monocasco. El chasis, de aluminio, por supuesto, no solo es de tipo Omega –y da nombre a la moto–, también tiene un diseño muy radical donde se ha buscado máxima ligereza y por eso tiene diferentes aberturas, las cuales, también juegan con las formas para que, al ser necesarias, no rompan la estética de la moto.
La suspensión delantera es lo más interesante de la moto a nivel técnico. Un eje basculante que no tiene reenvío por varillas para la dirección, al parecer usa un sistema llamado HUB center steering, diseñado por ISR Sweden, que usa cables para mover la rueda en lugar de varillas. También se cuenta con la colaboración de Rizoma para el suministro de algunos componentes y además, se montan tal cual. Según palabras del propio Sergio Bayarri, intentar mejorar los componentes sería una pérdida de tiempo y de diseño. Sergio también afirma que lo importante es construir una motocicleta con excelentes prestaciones, y si es bonita, mejor.
Hay otras firmas importantes en la lista de socios, como Galfer, que pone el disco de freno trasero, acompañado de una pinza Brembo, mientras que para la rueda delantera se recurre a ISR –con pinzas de seis pistones–. Las llantas son BST fabricadas con fibra de carbono y la rueda trasera es descomunal: 240/55 R17. La línea de escape la firma HIV, los accesorios como las manetas de freno son Rizoma…
Obviamente, algo tan especial tiene un precio acorde. Cuando se presentó, allá por 2015, costaba 48.000 euros.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS