Cuando hablamos de custom, no queda más remedio que mirar a Estados Unidos. Allí, las cruiser y su concepto low and long –largo y bajo– era toda una cultura que se extendió por todo el mundo. Los japoneses, siempre capaces de adaptarse a cualquier cosa, empezaron a ofrecer modelos custom que rápidamente abrieron una separación entre usuarios. A un lado, los usuarios de Harley, “auténticos” cruisers, al otro, los usuarios de motos “métricas”, los cuales, no contaba con una gran aceptación entre los “auténticos” –entre los puristas, para que nos entendamos–.
Por suerte, estas cosas no son tan exageradas hoy día y no importa si llevas una moto yankee o una nipona, la cuestión es que viajes sobre dos ruedas. Sin embargo, cuando se lanzó la Suzuki VS1400 Intruder no había tanta hermandad. Suzuki había intentado adentrarse en el mundillo custom estadounidense en 1986 con la VS 750 Intruder –nótese la denominación, cuya traducción al español es “intruso”–, que estaba equipada con un V2 a 45 grados. Además, la intruder lucía un diseño tipo chopper –rueda delantera muy delgada, horquilla larga, manillar elevado, depósito claramente inclinado con su parte más alta cerca de la pipa de dirección… –.

Era una moto “muy japonesa”, son vibraciones, sin tosquedades y además, con refrigeración líquida y transmisión final por árbol cardán. Además, para más atrevimiento, tenía empujadores hidráulicos para las cuatro válvulas por cilindro. Su carta de presentación se completaba con una potencia de 55 CV a 6.800 revoluciones y 56,7 Nm de par a 5.200 revoluciones, gestionado todo ello por un cambio de cinco relaciones. El peso era de 243 kilos.
No se vendió mal, y hasta 1991 salieron de las tiendas 4.500 ejemplares, lo que supuso un ataque importante a la Harley-Davidson Sporster 883. El buen rendimiento de la VS 750 les dio confianza y ánimos a la gente de Suzuki, quienes desarrollaron una versión con un motor más grande, la cual, se presentó en 1987 la Suzuki VS1400 Intruder, con la que se buscaba una presa más importante que la Sporster.
La Intruder 1400 lucía el mismo diseño que la 750, pero simplemente, adoptaba un motor de mayor desplazamiento –como les gusta decir a los americanos, no sin razón–. Los pistones pasaron a tener 94 milímetros de diámetro y la carrera alcanzó los 98 milímetros, con lo que se obtuvo 1.360 centímetros cúbicos en total. La potencia que anunciaba la marca era de 67 CV a 4.600 revoluciones y el par, un dato importante en el segmento, era de unos nada despreciables 113 Nm a 2.600 revoluciones. La moto pesaba 260 kilos, pero se ponía a 100 km/h desde parado en 5,2 segundos y alcanzaba los 170 km/h.
Como detalle llamativo, la Suzuki Intruder 1400 tomaba prestado el sistema SACS de la Suzuki GSX-R, es decir, contaba con refrigeración mixta aire-aceite en lugar de la refrigeración líquida de la 750. Esto se debe a que una de las normas no escritas en el mundillo custom, dice que los motores tienen que ser refrigerados por aire. Puede parecer una tontería, pero uno de los segmentos más tradicionales y donde no se puede experimentar demasiado o no vendes nada, ha sido el custom/cruiser, donde los puristas dominan realmente lo que hacen las marcas. O al menos lo hacían…
Otro detalle curioso es que se lanzó al mercado con una caja de cambios de cuatro relaciones, pues con más de 100 Nm de par había más que de sobra con cuatro marchas. Sin embargo, el segundo año de comercialización empezó a montar un cambio con cinco marchas, pues cambiaron las regulaciones de emisiones y ruidos.
Finalmente, como la 750, la Suzuki VS1400 Intruder contó con una muy buena acogida en el mercado y se desarrolló un extenso catálogo de accesorios en la industria auxiliar, que provocó que un gran número de unidades sufriera todo tipo de transformaciones, algo muy común en el mundillo custom.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.Muy buen artículo. Siempre me gustó esta moto y siempre he querido tener una pero por diversas circunstancias (que no viene al caso detallar) nunca he podido. Por cierto…¿Suzuki no había hecho otra moto de estilo naked con este mismo motor V Twin de 1400 cc?