Ya sabéis que nos apasionan las motos, así que siempre intentamos contar historias de algunos personajes atrapados también por las dos ruedas, pero que tienen el valor de dar el salto y crear un producto único. Este es el caso de Jacek Czyżewicz apodado Jack Watkins, diseñador y creador de la Watkins M001, junto con el constructor Mateusz Kozłowski.
Tengo debilidad por las motos con dirección desacoplada. Ya sé que acarrean mucha más complejidad y un incremento de peso respecto a las tradicionales y sencillas de doble horquilla, pero su conducción es tan suave y predecible que hace destacar sus bondades por encima de sus defectos. La creación de hoy, la Watkins M001, también posee una dirección de este tipo.
La historia comienza con un Ingeniero mecánico de la Universidad Tecnológica de Gdansk, Polonia. Jacek Czyżewicz es un apasionado de las motos y además conoce en profundidad todas las técnicas de mecanizado y diseño CAD, por su formación académica. Un buen día de 2014 decidió que había llegado la hora de diseñar y construir su propia moto, parte por afición, parte por probar suerte lanzando un nuevo producto.

El número ‘1’ y la palabra Watkins del lado derecho están invertidos. ¿Detalle de diseño o fallo de montaje?
Su proyecto tardó cuatro años en culminarse, debutando en marzo de 2018, ya que únicamente podía dedicar ratos libres y algunas noches. Jacek era profesor adjunto en la Universidad donde se graduó, trabajaba en la industria pesada y tenía familia. Así que como él mismo dice, la Watkins M001 estaba la cuarta en la lista de prioridades.
Para evitar la compra de maquinaria pesada, Jacek formó un grupo de trabajo con diversas compañías que eran capaces de fabricar piezas a medida. El montaje final se llevaría a cabo en MotoSpec, un pequeño taller situado en
“No había espacio para algo que no encajaba. Por lo tanto, se tuvo que dedicar mucha atención al diseño de los detalles más pequeños. Cada detalle tenía que ser perfeccionado hasta el milímetro. Todo fue diseñado digitalmente con el uso de la tecnología de escaneo 3D, y luego la información se envió a mis afiliados que crearon los componentes de acuerdo con la documentación que proporcioné”, comentó Watkins.

Otro detalle interesante es su escape artesanal hecho a medida, que termina en un silencioso tipo caja de dos niveles. Su montaje emplea 84 tornillos y cinco horas de trabajo
Para evitar sobrecostes en un proyecto tan complejo como este, Jacek partió del motor de una BMW R1150RT, empleando su tradicional bóxer bicilíndrico de 1.130 cm3 y cuatro tiempos, montado longitudinalmente según el cigüeñal. Este motor rinde 95 CV a 7.250 rpm y 98 Nm de par a 5.500 rpm. De la BMW también toma prestado la suspensión trasera y la transmisión por cardan. El escape artesanal escupe sus gases calientes contra la rueda trasera: no parece la ubicación óptima.
Sobre él construyó un chasis tipo sandwich, realizado con paneles de acero para reducir costes. Esto resulta más barato y fácil de realizar, pero tiene la desventaja de incrementar el peso, que ronda los 200 kg. La rueda delantera proviene de la Yamaha XJ6, pintada de amarillo, única concesión al color en una moto donde predomina el color gris acero. Esta rueda delantera es donde reside la mayor complejidad del diseño: la dirección desacoplada. Con más de 100 piezas, fue la parte que más horas de trabajo requirió, pero mereció la pena, por la personalidad y limpieza que aporta al conjunto.
“Como se supone que es un vehículo de uso diario, luché por cada centímetro cúbico de su volumen. La capacidad del depósito es de 16 litros, lo que le permite cubrir más de 200 kilómetros. Al mismo tiempo, es un elemento estructural de la suspensión trasera. Equilibrar estos factores, es decir, el volumen y las fuerzas, fue uno de los mayores desafíos”, dijo Jack Watkins.

El depósito de gasolina se sitúa debajo de un asiento minimalista, con un diseño de mullido separado en tres partes. Tiene una capacidad de 16 litros, suficiente para obtener una autonomía de más de 200 km
Qué decir de su diseño, parece una naked llevada al extremo del minimalismo, pero con extrema sofisticación y gusto por el detalle. Debutó en marzo de 2018 y tras la experiencia, Jacek Czyżewicz ha mejorado su creación con la Watkins M002. Ahora todos los paneles del chasis son de aluminio, el montaje del conjunto muelle-amortiguador no es tan horizontal para ganar en progresividad, la dirección ha aumentado su ángulo de giro, el asiento es 60 mm más bajo y se ha modificado el montaje para mejorar el acceso a algunos componentes.
¿Precio de esta moto? No se ha desvelado, pero puedes esperar una cifra astronómica. Si quieres conocer más datos, puedes ver este vídeo o darte una vuelta por su página y descubrir más detalles interesantes de esta preciosa moto. Bravo Jacek.
Pablo Mayo
Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.Es una moto procedente de un universo aparte…
Que diseño, es como si todo se ramificase a partir del motor.
Como bien dices, parece una moto venida de un futuro alternativo, y efectivamente, el motor forma parte estructural del chasis, aunque tal vez la elección del motor no es la mejor en cuanto a integración del diseño. Circular sobre ella debe ser toda una experiencia.
Yo creo que la elección del motor viene porque el bóxer oilhead (los nuevos creo que no) está diseñado para ser el elemento portante de la moto, lo cual a priori les debe facilitar el trabajo al no tener que crear una estructura ultra rígida para esas suspensiones y, además, para el motor.
Eso si, en algo tan futurista queda como mínimo curioso ver esos prehistóricos perolos del bóxer.
Cierto es. Si no recuerdo mal, el Telelever se anclaba al bloque motor, que hacía de elemento estructural.
Si si, en los boxer no-LC tanto el paralever como el telelever anclan al motor, solo llevan un chasis tubular para la carrocería y elementos accesorios.
En las nuevas LC creo que ya llevan un subchasis aparte, pero no lo tengo claro