Moto del día: Ducati 998 S Final Edition

Moto del día: Ducati 998 S Final Edition

El final de una de las sagas más exitosas para la marca italiana


Tiempo de lectura: 3 min.

De la saga de las Ducati 916 – 996 – 998, uno de los modelos más recordados por todos sean o no amantes de las motos es la 998 Matrix Edition. Que hiciese su aparición en la conocida producción de Hollywood la hizo conocida para todo el mundo. Hay otros modelos míticos como la Senna o las versiones SP y SPS, pero sólo para los muy freaks. Pero quizás una de las más raras sea la Ducati 998 S Final Edition. Fue la última, no hubo más y hoy en día es un objeto muy codiciado en todo el mundo.

Pero pongámonos en situación: Ducati ya tenía prevista la sustituta de la 998, la no tan querida Ducati 999, y quiso rendir un merecido homenaje a su icónico modelo, coincidiendo además con el décimo aniversario de su lanzamiento. Para ello lanzó la Ducati 998 S Final Edition, una moto que se vendía bajo pedido y cuya producción estuvo limitada a un total de 300 unidades para todo el mundo.

Visualmente se distinguía del resto de modelos en varios detalles. Dos de los más visibles eran su quilla terminada en negro y la bandera italiana que decoraba su colín. En los laterales y bajo los logotipos que la identificaban como una 998 S aparecía la inscripción Final Edition mientras que sobre el depósito, una corona de laureles circunscribe los títulos que hasta entonces tenía la marca italiana en Superbikes: 8 campionati mondiali construttori – 115 gare superbike vinte. Por supuesto la exclusividad quedaba patente en la tija superior donde una placa remachada rezaba: Ducati 998 S – Final Edition.

Ducati 998S FE 03

Foto: ttacademy.it

Se usaba fibra de carbono como si la regalase en absolutamente en todas las protecciones y elementos de la carrocería. Curiosamente los escapes no, pero era algo que rápidamente se podía arreglar con otros Termignoni que permitirían además respirar mucho mejor al motor bicilíndrico Testastretta de 998 cc y que derivaba directamente del usado en la Ducati 996 R. Ofrecía una potencia de 136 CV a 10.200 vueltas y un par motor de 105 Nm a 8.000 rpm.

La parte de ciclo era de lo mejor que se podía instalar en la época: horquilla invertida Öhlins de 43 mm con tratamiento antifricción TiN y amortiguador también de la marca sueca. En los frenos, Brembo Serie Oro con discos de 320 mm delante y 220 mm detrás. Las medidas de los neumáticos eran de 120/60 ZR17 y 190/55 ZR17 delante y detrás respectivamente. El peso final, extremadamente ligero: 183 kg en seco a lo que había que sumar un depósito de gasolina de 17 litros de capacidad.

Hoy en día, si tenéis la suerte de encontrar alguna en venta, raro es que se encuentren por debajo de los 17.000 euros aproximadamente. La calidad de sus componentes y su exclusividad hacen que se encuentren casi siempre en perfecto estado, lo que revaloriza constantemente su precio. En este enlace podéis disfrutar de una galería con todo lujo de detalles.

COMPARTE
Sobre mí

Ender

Japan Rules!!

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado