Creo que todos los aquí presentes conoceremos la famosa Honda Monkey, muchos por su aparición en la película “Dos tontos muy tontos” (y curiosamente, no es esa moto). Aunque hoy en día es un modelo Premium, no nació como tal. El éxito que ha cosechado a lo largo de casi 60 años ha sido enorme, y eso se nota por la multitud de modelos similares que han surgido en estos años. Seguro que nadie pensaba en 1964, año en el que Honda decidió lanzar comercialmente la Honda CZ 100, que conseguiría esa enorme popularidad.
La historia arranca en 1961, cuando Honda crea la Honda Z 100 para que fuese utilizada por los visitantes del Tama Tech Park, un parque de atracciones próximo al Circuito de Suzuka. Pensado para que fuese toda la familia, estaba ideado como un lugar de disfrute de temática automovilística. Una de las atracciones era una especie de tiovivo para niños, los cuales se podían montar en una motocicleta pequeña mientras daban vueltas. De igual forma era posible coger una de estas motos, pero ya libremente, para desplazarse por el parque.

Era una moto de concepción sencilla, con un chasis pintado en rojo en el que el depósito de combustible blanco y el asiento negro contrastaban claramente. Llantas de 5 pulgadas con neumáticos de gran balón, ausencia total de suspensiones y un motor que estaba compartido con la famosa Honda Super Cub. Si eras adulto podías circular perfectamente en ella aunque, visto desde fuera, la postura te obligaba a ir con los codos y las rodillas separadas, lo que hizo que la gente describiese a los motoristas que iban sobre esas primeras Honda Z 100 como “monkeys” (monos), y de ahí que la moto se denominase Monkey Bike.
Debido a la enorme popularidad de la Z 100, Honda decidió lanzar en 1964 la primera Monkey comercial, bajo el nombre de Honda CZ 100. En vez de ir a lo fácil, que habría sido lanzar la moto tal y como había sido concebida, tomó prestado el asiento y el depósito de la Honda Sports Cub, que incluía como añadido unas almohadillas para las rodillas. Contaba además con un protector para evitar quemarse con el escape, que discurría por el lateral derecho aunque la salida estaba por la izquierda.
El resto de los elementos permanecía igual, desde la ausencia de suspensiones a los frenos de tambor, así como el característico asiento bajo (560 mm) combinado con el manillar elevado. El motor seguía estando compartido con el de la Honda Super Cub, es decir, un monocilíndrico de cuatro tiempos y 49 cc con culata OHV, refrigeración por aire y una potencia aproximada de 4,5 CV a 9.500 RPM. Se manejaba gracias a un cambio de tres velocidades con embrague automático.
Tres años después apareció la que ya sería la primera Honda Monkey definitiva, conocida como Honda Z 50M. Empezó a exportarse tanto a Europa como a Estados Unidos y su éxito estuvo basado primero por su estética, y luego porque eran sencillas de guardar, muy fiables y extremadamente económicas de mantener.

Ender
Japan Rules!!COMENTARIOS