Desde hace algunos meses rondaba el rumor de que MV Agusta estaba valorando el resurgimiento de Cagiva. Pero claro, la elitista marca italiana que por aquel entonces estaba en manos de Giovanni Castiglioni tenía otras preocupaciones. Por ejemplo, no irse a la quiebra (una vez más). Pero ahora con la inyección de capital ruso y con Timur Sardarov al frente de la compañía ya pueden pensar en otros negocios (entre los que destaca lanzar en 2021 un motor de 350 cc). Y es aquí donde Cagiva vuelve pero no como estamos pensando ya que el elefante se volvería eléctrico.
Ha sido en una entrevista a Motociclismo.it donde el propio Sardarov a confirmado lo que sospechábamos. Está previsto que la marca Cagiva vuelva a las tiendas para 2021, año en el que se presentará el primer modelo de motocicleta en lo que será una nueva era para la marca. Pero no será un diseño pensado para carretera sino orientado a la movilidad eléctrica urbana. Eso sí, queda completamente descartado que lancen scooters sino que se tratará de una motocicleta en el más sentido amplio de la palabra.
De momento la intención es que Cagiva ponga a la venta motos con una potencia inferior a los 4 kW (5,4 CV) y además sencillas de conducir, lo que las hará aptas para cualquier tipo de público. Timur Sardarov declaraba que de momento es el único tipo de vehículo que puede garantizar ganancias y no será hasta dentro de seis o siete años cuando empiecen a valorar el lanzar otros modelos más prestacionales y equivalentes a una 300 – 400 cc.

La última vez que Cagiva estuvo en las tiendas fue a principios de la década pasada. Y lo hizo con uno de sus modelo más querido y además manteniendo la mecánica de dos tiempos cuando nadie más lo hacía, excepto si hablamos de motos de enduro, cros o trial. Se trataba de la Cagiva Mito SP 525 y cuya última versión se comercializó en 2011. Os contamos todos los detalles ya que fue protagonista de una de nuestras motos del día.
¿Es una herejía que digamos que Cagiva vuelve pero que para ello se tenga que convertir en una marca eléctrica? Puede que no, sobre todo si viene de la mano de los increíbles diseños que son capaces de crear la marca de Varese.
Ender
Japan Rules!!Como ex poseedor de una Cagiva Raptor, por una parte me alegra ver que el elefante vuelve a resurgir, míticos aquellos Dakar, o la 500 de 1994, pero como purista que soy no me termina de convencer que sea de esta manera.
Esperemos que les vaya bien en esta nueva etapa, y que mantengan ese aura que las hacía especiales con diseños preciosos y gran parte ciclo, aunque no tengan el gustillo a aceite quemado de las dos tiempos, ni el bonito sonido de los motores 4 tiempos.