Muchos conocen la historia de Ducati como fabricante de motos. Y también como fabricante de radios y otros equipos similares, que fue realmente como empezó la fábrica. Pero falta hablar del eslabón perdido. Ese instante en el que la marca italiana decide dejar las ondas de radio y pasar a fabricar motocicletas, o mejor dicho, ciclomotores. Fue fruto de “estar en el momento indicado en el sitio correcto”. Y todo ello arrancó con el Ducati Cucciolo.
Porque está claro que Ducati no solo es competición y motos deportivas. También fue scooters como el Ducati Cruiser o el Ducati Brio. Incluso motocarros como los Fattorino o el Muletto. Y el Ducati Cucciolo (cachorro en italiano) fue su punto de partida allá por 1945, justo recién terminada la Segunda Guerra Mundial y en pleno proceso de reconstrucción de Europa.
Pero la historia empieza un poco antes, justo en mitad del conflicto. El abogado Aldo Farinelli y su hermano, el ingeniero Enzio Furio, diseñaron un motor auxiliar para montar en una bicicleta. Era un motor innovador, que se colocaba por delante de la competencia. En primer lugar, dejaba de lado las habituales mecánicas de dos tiempos y apostaba por una de cuatro tiempos. Además, incluía una transmisión de dos velocidades que le permitía conseguir superar con facilidad las serpenteantes carreteras ascendentes italianas, incluso con dos personas.
El motor empezó a ser fabricado en mayo de 1945, en la nueva fábrica de SIATA en Via Leonardo da Vinci, en Turín (la anterior fue destruida en la guerra). SIATA es el acrónimo de Sociedad Italiana de Aplicaciones Técnicas de Auto-Aviadores, y reanudó su actividad precisamente con este propulsor, siendo presentado de forma oficial en la Feria de Turín el 25 de julio de 1945.
Inmediatamente el motor fue un éxito, lo que obligó a SIATA a buscar otra empresa que le pudiera ayudar a satisfacer la demanda. Así fue como apareció en escena Ducati, que poco antes había recibido la aprobación para fabricar ciclomotores. En marzo de 1946 y con la concesión para la fabricación de los motores Cucciolo por parte de SIATA, Ducati presenta los diez primeros motores construidos por ellos (Tipo 1) en la Feria de Milán.
Mientras producía este motor, Ducati empezó a trabajar en las posibles mejoras, creando así el T2 o Tipo 2. Entre ellas se encontraba un cilindro extraíble, mejor accesibilidad mecánica, una nueva culata y una potencia final más elevadas. Incluso una versión más potente y deportiva, llegaba ya a entregar 2 CV, siendo capaz de empujar a los vehículos hasta los 60 km/h.
En 1948 y con Giovanni Florio a la cabeza, nace la T3 o Tipo 3, siendo un diseño cien por cien realizado por Ducati de forma interna. La caja de cambios era ahora de tres velocidades mientras que las válvulas, poseían un sistema cerrado de lubricación en sus engranajes. Al mismo tiempo el consumo era muy austero, de poco más de un litro cada 100 km.
1949 es el año en el que Ducati ofrece su primer vehículo completo. El chasis es construido por Aeroplani Caproni Trento, y está considerado como el primer prototipo sobre el que luego se construiría la Ducati 60, la primera motocicleta de la marca de Borgo Panigale. En total, desde 1945 y hasta 1958 que se deja de fabricar, se produjeron más de 100.000 unidades, lo que da muestra de su enorme éxito comercial.
Hoy en día, incluso en España es posible hacerse con alguna Ducati Cucciolo. El precio depende de su estado, pero restaurada en en orden de marcha, no esperéis pagar por ella menos de 5.000 euros. Nada mal para un ciclomotor de casi 80 años.
Ender
Japan Rules!!COMENTARIOS