Moto del día: Moto Guzzi Normale 500

Moto del día: Moto Guzzi Normale 500

Considerada la primera motocicleta de Moto Guzzi


Tiempo de lectura: 4 min.

La Moto Guzzi Normale, a pesar de su insulso nombre –Normale es, como se puede intuir, Normal en italiano–, es la primera motocicleta de producción de la mítica firma italiana. Con esta primera moto, la Guzzi ya instauró una serie de características que acompañaron a la marca durante muchos años, como la calidad de fabricación, el carácter y la dinámica de sus productos.

Fue durante la Primera Guerra Mundial –del 28 de julio de 1914 al 11 de noviembre de 1918–, cuando Carlo Guzzi comenzó a dar forma a un sueño que acabaría por hacer realidad. Guzzi, en lugar de pensar en vehículos sencillos para una población empobrecida por culpa de la guerra, vio las cosas a lo grande, con un motor muy evolucionado para la época –cuatro tiempos, cuatro válvulas y árbol de levas en culata, encendido doble… –,

Lo normal tras una contienda tan salvaje y larga, es que hagan falta cosas básicas, como vehículos económicos que movilicen tanto mercancías como personas, de forma sencilla, fiable y barata. Pero claro, ponerse a inventar cosas muy evolucionadas también es un apoyo al desarrollo y un incentivo para otros. Sin embargo, es muy posible que Guzzi no pensará en espolear el desarrollo de nadie, sino en cumplir un sueño, el cual, se hizo realidad en 1920 gracias al apoyo financiero de su compañero de combates Giorgio Parodi.

Aquella moto, actualmente conocida como Guzzi Parodi, solo era un prototipo y ni siquiera lucía el nombre de Moto Guzzi, marca que apareció en 1921 para poner en circulación la Normale. Curiosamente, con la Moto Guzzi Normale, el señor Carlo pretendía ofrecer una motocicleta popular, práctica y, por supuesto, fiable. Quería que sus usuarios pudieran desplazarse sin los pequeños inconvenientes que eran comunes en las motocicletas de la época, como los problemas con las correas de la transmisión –se estiraban y rompían con asiduidad–, lubricación manual, frenos poco potentes…

Moto Guzzi Normale 500 (1)

Otra de las curiosidades de la Guzzi Normale, era que no implementaba las interesantes soluciones que se aplicaron al prototipo antes mencionado. Diferentes razones económicas y tecnológicas impidieron que la primera motocicleta de producción de Carlo Guzzi fuera la más avanzada de su época. Pero, claro, si quieres que sea una moto fiable y económica, hay que apostar por lo conocido y dejarse de experimentos. Así, el motor, de un solo cilindro colocado en posición vertical, tenía válvulas en F –la admisión encima del escape–, lo que provocaba que hubiera distribución por eje rey –válvula de escape lateral– y varilla y balancín –válvula en culata–.

Se desecharon las cuatro válvulas en culata porque se pensó, y no sin razón, que un sistema tan avanzado e innovador podría espantar a los posibles clientes, y además, obviamente, porque encarecía demasiado el producto final. Sin embargo, Guzzi no pudo evitar introducir una innovación; la válvula lateral, que por lo general era siempre la de escape, en el caso de la Guzzi Normale era de admisión, lo que dejaba la válvula de escape en la culata, con el objetivo de mejorar su refrigeración.

Tenía 498 centímetros cúbicos y cotas supercuadradas, algo muy fuera de lo normal –88 milímetros de diámetro por 82 milímetros de carrera–, compresión de 4:1, refrigeración por aire y alimentación por un carburador no especialmente grande –un Amac de 25 milímetros– . La potencia era de 8 CV a 3.200 revoluciones, suficiente para alcanzar los 130 km/h gracias también a su cambio de tres relaciones, pero presumir de un consumo de solo 3,5 litros cada 100 kilómetros, un dato importante a comienzos de los años 20. A partir de 1923, las Moto Guzzi Normale 500 tenían una compresión algo más alta de 4,7:1, lo que permitía anunciar 8,5 CV a 3.400 revoluciones.

Entre las mejoras que fue recibiendo la Guzzi Normale, cabe destacar el sistema de lubricación automático con recuperación de aceite. También fue la primera motocicleta del mundo con caballete central y también era una de las primeras motocicletas con componentes de diferentes orígenes internacionales: el carburador Amac era británico, la magneto Bosch era alemana, los rodamientos eran de acero sueco, la cadena Renold también era británica…

Como en todos los casos, existen curiosidades. La primera es que la Normale nunca fue roja, solo se ofrecía en un color verde oliva de gran calidad. Por otro lado, a comienzos de la década de los 70, Guzzi realizó un concurso cuyo premio era una Moto Guzzi V7 a estrenar, que se llevaría a cambio de su moto, aquel que acudiera con la Moto Guzzi más antigua. Un caballero acudió con una unidad de la Normale, número de chasis 51, que resultó ser la primera Normale fabricada de la historia. El caso es que tenía el chasis 51 y no el 1, porque Carlo pensó que números de chasis tan bajos, podrían generar suspicacia y hacer pensar que la marca no tiene experiencia en producción.

Aquella Guzzi Normale #51, por cierto, se puede admirar en el museo de la marca, en Mandello del Lario.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado