Moto del día: Kawasaki ZRX 1200 S

Moto del día: Kawasaki ZRX 1200 S

A pesar de su considerable tamaño, era una auténtica Kawasaki por prestaciones y comportamiento


Tiempo de lectura: 3 min.

La Kawasaki ZRX 1200 S es una de las diferentes versiones que la firma japonesa, lanzó de la ZRX 1200. La ZRX estaba disponible en tres versiones: la mencionada ZRX 1200 S, la ZRX 1200 R y la ZRX 1200. Para distinguirlas a simple vista, la primera contaba con un carenado anclado al chasis, la segunda era un poco más radical y montaba una pequeña máscara para el faro y la última era la base de todas ellas, una naked. Todas, como cabe esperar, compartían elementos como chasis y propulsor, además de otras cosas como el asiento, el colín, el depósito de combustible…

Hablamos de una moto que no era más que la evolución de la Kawasaki ZRX 1100, una moto con la que se buscó ofrecer una deportiva al estilo de los 70 y de paso, también recordar a los éxitos de Eddie Lawson. De todas ellas, la que más éxito tuvo fue la semicarenada, la Kawasaki ZRX 1200 S, y razones no faltaban para ello, como su mayor versatilidad gracias a su protección aerodinámica. Pero la lógica no siempre está presente en determinadas acciones y las motos, por lo general, esquivan la lógica en la mayoría de las ocasiones.

Así pues, como decíamos, la ZRX 1200 S fue la más popular de todas y para algunos, solo su imagen ofrece motivo suficiente. Era una moto grande, bastante grande, de hecho, con 2.210 milímetros de longitud y un asiento a 790 milímetros del suelo por poner unos ejemplos. Su tamaño, como cabe esperar, afectaba al peso, que según revistas como Motociclismo, se iba hasta los 246 kilos en orden de marcha verificados.

Dentro del catálogo de Kawasaki, contaba con unas decoraciones muy llamativas inspiradas en los 70

Sin embargo, la misma revista Motociclismo, en una de sus pruebas, decía que aunque aparatosa a simple vista, una vez en marcha sorprendía con un comportamiento brillante, una frenada ejemplar y una posición de conducción amplia y confortable gracias a su asiento, al manillar y también, claro está, al semicarenado.

Para lograr esos resultados no se recurría a complejidades, en realidad todo era relativamente sencillo. El chasis, por ejemplo, es una estructura de tubos de acero sobre la que anclan una horquilla de tipo convencional con barras de 43 milímetros y ajustable en compresión, extensión y precarga, más un amortiguador trasero también ajustable, que trabaja sobre un peculiar basculante con refuerzo por su parte inferior. Los frenos tienen pinzas de sujeción convencional-

En ese chasis también se sujeta el propulsor, un cuatro cilindros refrigerado por líquido que alcanza los 1.164 centímetros cúbicos, culata multiválvulas y alimentación mediante cuatro carburadores Keihin. Kawasaki declaraba 122 CV a 10.000 revoluciones y 10,8 mkg –más o menos 100 Nm– a 7.550 revoluciones, que junto a su caja de cambios de cinco relaciones, podía llegar a los 240 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos.

La ZRX 1200 S es una de esas motos de talla XXL, que recurrían a motores igual de grandes pero con potencias no muy altas, que destacaban por su entrega de par y su poderío general. Máquinas como la Yamaha XJR 1300 o la Honda CB 1300 F. También podríamos meter en la misma lista a la Suzuki Bandit 1200 S o la GSX 1400.

COMPARTE
Sobre mí

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado