Ducati está de luto: La Scrambler 1100 Sport Pro desaparecerá a finales de 2024

Ducati está de luto: La Scrambler 1100 Sport Pro desaparecerá a finales de 2024

La nueva normativa europea, Euro 5+ ha hecho que en Ducati no actualicen su modelo más prestacional.


Tiempo de lectura: 4 min.

Hay decisiones que son duras de tomar y en ocasiones tienes que analizar muy bien si merece la pena o no. Sin embargo, con los cambios que se han ido produciendo en la normativa medioambiental europea, se ha observado que hay una gran variedad de marcas las que han decidido dar un paso a un lado. Este es el caso de Ducati, que ha tomado la decisión de no actualizar una de las motos más vendidas, como es la Ducati Scrambler 1100 Sport Pro, que a finales del presente año desaparecerá de todos los puntos de venta.

Bien es cierto que este modelo no ha tenido el mismo éxito que otros miembros de la familia, pero ha sido más que necesario para seguir formando parte del catálogo. En ese sentido, nos encontramos con una moto robusta y de gran cilindrada que tendrá que ser actualizada por completo si quiere tener permitida su circulación por las carreteras europeas, algo que desde la firma italiana han tenido que tomar las medidas oportunas y replantearse sus prioridades para seguir ocupando una parte importante en el mercado de las dos ruedas.

Se trata de una medida sorprendente si se tiene en consideración que desde la firma han asegurado que van a actualizar por completo toda su gama de 800 cc con la intención de que se pudiera cumplir con la nueva normativa. En ese caso, esta última se focalizan en la eficacia del catalizador de la propia moto, y así trabajar en alcanzar la temperatura efectiva y una gran durabilidad de los mismos. Por si esto fuese poco, requiere a las marcas hacer un nuevo sistema de monitoreo electrónico mediante la ECU de la moto. Dicho de otra manera, es una adaptación costosa para las marcas, centrándose en cada modelo y sus características.

Ahora, en el pasado Salón de la moto de Londres, los directivos de Ducati reconocieron que el modelo Scrambler 1100 Sport Pro iba a llegar a su final tal y como lo conocíamos, aunque dejaban en el aire la probabilidad de que le veamos de nuevo en un futuro sobre el asfalto. En ese sentido, la firma ha estado trabajando en nuevos modelos que han sido la clara referencia en el pasado evento y es que no sería de extrañar que ya estén estudiando la viabilidad de empezar a producir los modelos CR-241 y la RR-241, una café-racer y una flat track que lo tienen todo para triunfar gracias a su diseño futurista.

Scrambler 1100 Sport Pro

Para hacerlo posible se aprovecharon de una base sólida y flexible como es la de la Scrambler original, y le dieron un nuevo acabado, adaptándolo a dos áreas donde no tenían ese nicho de mercado. En ese sentido, ambos modelos apuestan por un motor V-Twin Desmodue de 803 cc y una potencia de 72 CV, que ofrece un gran rendimiento en otros modelos que ya están a la venta.

Así es la Scrambler 1100 Sport Pro

Es la bestia más notoria de la familia, pero lo hace con un estilo retro que no deja a nadie indiferente, proponiéndote un viaje al pasado con la última tecnología. En ese sentido, viene con un motor bicilíndrico desmodrómico en L que tiene una cilindrada de 1.079 cc que ofrece una potencia máxima de 86 CV a 7.500 junto a un par motor de 88 Nm a 4.750 rpm con refrigeración por aire.

Este modelo equipa un chasis multitubular de acero, que se complementa con una horquilla invertida Öhlins ajustable y un monoamortiguador de la misma marca ajustable en precarga y extensión. Como viene siendo habitual en este tipo de moto de gran cilindrada, tiene un sistema ABS. Sin duda, es una importante pérdida para el mercado, especialmente si se tiene en consideración que desde Ducati han reconocido que fueron un paso más allá con uno de los catálogos más amplios del mercado. Ahora, que están en pleno proceso de cambio, han apuntado que esperan hacer un segmento más reducido, pero con unas prestaciones más notorias. Dicho de otra manera, menos y mejor es el nuevo lema de los italianos.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado