La Kawasaki Ninja 1000SX es la renovación de la “antigua” Z1000 SX, una sport touring de altos vueltos y claro talante deportivo, que se pone al día ganando en confort y equipamiento, pero sin perder esa ‘mala baba’ que se le atribuye a toda Kawasaki.
Un paso por debajo de la salvaje H2 SX, la Ninja turística recibe nuevas formas en sus fibras que buscar remarcar esa tendencia racing que viene de familia. Adopta iluminación LED tanto delante como detrás, el guardabarros delantero tienen nuevas formas y el parabrisas, de nuevo diseño, es regulable en cuatro posiciones. Los asientos también son nuevos, un poco más anchos y mullidos, mientras que la línea de escape termina en un único silencioso por el lado derecho.
Esto es lo que se puede apreciar a simple vista, oculto hay mucho más. El motor es el mismo cuatro cilindros con 1.043 centímetros cúbicos y refrigeración líquida, que anuncia 142 CV a 10.000 rpm 111 Nm a 8.000 rpm, pero ha sido adaptado a las nuevas normas de emisiones sin que se haya perdido prestaciones por el camino, algo en ocasiones, habitual. Además, la gestión electrónica controla las mariposas de admisión para ofrecer una respuesta mucho más suave al acelerador. Incorpora cambio semiautomático tanto para subir como para bajar.

La instrumentación es nueva, formada por una pantalla TFT con conexión Bluetooth para poder integrar las funciones de cualquier teléfono móvil. Mediante la aplicación ‘Kawasaki Rideology’ se pueden controlar algunas funciones como el combustible restante, la distancia recorrida o el programa de mantenimiento. Al mismo tiempo, ofrece algunos detalles que ayudan en el día a día, como un icono en la pantalla de la instrumentación que indica si hemos recibido una llamada o nos han enviado un mail.
El equipamiento de confort destaca por los puños calefactables, un sistema de maletas con montaje fácil y la opción de un puerto USB bajo el asiento. Sin embargo, lo más interesante es el paquete tecnológico, con plataforma de medición inercial IMU incluida. Ofrece cuatro modos de actuación y una función llamada ‘Kawasaki Cornering Management Function’ o ‘KCMF’.
Se encarga de controlar a lo largo de la trazada de una curva todos los parámetros del bastidor, desde el inicio de la frenada hasta la aceleración a la salida de la misma, para ayudar a mantener el control en toda circunstancia. para su funcionamiento actúa sobre el control de tracción, el ABS (KawasaKi Intelligent Braking System).
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS