Seguro que no te acuerdas de la Aprilia Caponord Rally Raid, una versión más deportiva –deportiva al estilo off road, por supuesto– de la “vieja” maxitrail italiana. Apareció en 2003, dos años después de que la marca lanzara la Caponord ETV 1000, la que podría ser considerada como la primera maxitrail de Aprilia, la cual se fabricó entre 2001 y 2017, aunque al final de su vida comercial poco se parecía a la primera edición del modelo.
Aprilia, a comienzos del Siglo XXI, estaba en una situación bastante buena. Tenía en catálogo modelos como la RSV 1000, la Aprilia Falco y la Futura, así como las ya míticas Aprilia RS125 y RS250, a las que se sumó la maxitrail, la Aprilia Caponord, que completaba el catálogo aventurero junto a la Aprilia Pegaso. Y eso sin contar con ciclomotores y scooter…
Con un catálogo que abarcaba casi cualquier uso, es lógico que se atrevieran también con algo más aventurero en su gama “grande”, como bien hicieron con la Pegaso Tuscany-Tibet. El caso es que, como suele ocurrir, no se complicaron en exceso a la hora de dar forma a la Caponord Rally Raid y se recurrió a lo habitual: maletas, nuevos elementos como un manillar de aluminio, protectores de manos, suspensiones más largas… Todo ello decorado con nuevos colores “más off road”, una pantalla más alta y un asiento un poco diferente.

El resto de la moto, o casi, se mantenía intacto. Así, pues, el chasis era de tipo doble viga fabricado con aluminio compartido con la versión “normal”, con una horquilla Marzocchi con barras de 50 milímetros y 175 milímetros de recorrido, amortiguador trasero Sachs con 185 milímetros de recorrido, exclusivos de esta versión. La llanta delantera era de 19 pulgadas y la trasera de 17 pulgadas, equipadas con neumáticos delgados más aptos para terrenos “sueltos” –110/80 delante y 150/70 detrás–, mientras que el motor, como el chasis, era compartido con la Caponord ETV 1000. Es decir, un dos cilindros en V de origen Rotax, con 997 centímetros cúbicos, refrigeración líquida, inyección y culatas multválvulas, que rendía 98 CV a 8.250 revoluciones y 95 Nm de par a 6.250 revoluciones.
Se vendieron durante un corto espacio de tiempo y además, era una moto cara: 13.600 euros de 2003, que no son pocos precisamente. También es cierto que en aquellos años, motos de este tipo no tenían tanta popularidad como la tienen actualmente y el mejor ejemplo es que no había mucho donde elegir.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS