China fue hasta hace relativamente poco el país que mayor número de motocicletas fabricaba de forma anual. Ahora ese honor se lo ha arrebatado la India. Pero como toda historia, la del gigante asiático también tiene un principio. Y esta arranca con la Chang Jiang CJ 750, la primera moto china de producción no estatal pero que no dejaba de ser una copia china de una moto rusa que, a su vez, era una copia de una moto alemana de finales de los años 30.
En estas historias “viejunas” es difícil a veces separar qué es verdad y qué es mito, sobre todo cuando se ha escrito tanto sobre ello. Por ello vamos a quedarnos con lo que nos parece más plausible después de haber investigado un buen número de horas. Y para ello debemos viajar hasta justo antes del arranque de la Segunda Guerra Mundial, cuando la marca alemana Zündapp desarrolla la Zündapp KS 600.
Motor bóxer, dura e irrompible, competía directamente con la BMW R 71. De ellas derivarían las versiones militares, la Zündapp KS750 por un lado y la BMW R 75 militar por la otra, las cuales se acabarían fusionando (sidecar BMW y motor Zündapp) para suplir al ejército alemán. De ambos modelos, pero sobre todo de la R 75, Rusia se las arregló muy bien para sacar su propia moto, la Ural M-72, y que pudiese rendir debidamente en el campo de batalla, así como la ucraniana Dnepr K-650.

Cuando terminó el conflicto, el Ejército Popular Chino pudo hacerse a finales de los años 40 con varias unidades de la Zündapp KS 500. O eso dicen, porque la historia cuenta que de estas se fabricaron menos de 200 unidades hacia el 36 y es extraño que más de una década después y, con una guerra de por medio, hubiese sobrevivido alguna. Es quizás más probable que se tratase de alguna KS 600 o similar, ya con caja de cambios en el pie.
A partir de esta moto los chinos se las arreglaron para hacer ingeniería inversa y fabricar algo más de 4.000 motos, todas para el ejército. Si pensamos en el tamaño de este, son muy pocas, pero realmente la moto ya estaba demasiado desfasada. Es por ello que cuando se les presenta la oportunidad de hacerse con la línea de producción de la Ural M-72 (Rusia decide que se le ha quedado antigua), no se lo piensan dos veces y compran todos los útiles a los rusos, arrancando así la producción en masa de la Chang Jiang CJ 750, que vería sus primeras unidades salir de las líneas de producción de la fabrica de Ganjiang en noviembre de 1957.
Como nos podemos imaginar, el motor era un calco de la Ural y que a su vez era igual que el de la R 71. El bóxer cubicaba 746 cc gracias a sus dos cilindros de medidas 78×78 mm. Con una baja compresión, de solamente 6:1, podría funcionar con casi cualquier combustible. La potencia era de poco más de 24 CV aunque posteriormente muchos elementos se actualizaron, pudiendo rozar los 30 CV. Es lo que se conoce como motor Tipo II (lanzado en 1966), aunque hasta aproximadamente 1972 se siguieron produciendo CJ 750 con el motor antiguo debido al exceso de repuestos.

Una vez que los propietarios realizaban labores de mantenimiento a los motores o cajas de cambio, las actualizaban a Tipo II, por lo que lo normal es encontrar motos híbridas entre los primeros modelos y los siguientes. Hay que tener en cuenta que la CJ 750 M1 fue la primera versión pero rápidamente fue sustituida por la M1M, ya con instalación eléctrica a 12 V, marcha atrás y arranque eléctrico.
Con una longitud entre ejes de 1.420 mm y una distancia total de 2.400 mm, el peso era de 355 kg -incluyendo el depósito de 22 litros- cargada hasta los topes. Difícilmente llegarás con ella a los 90 km/h, pero posiblemente tampoco nadie sea capaz de pararte. De hecho, esta copia barata de la BMW sigue hoy en día dando guerra, con muchos clubes de aficionados que la mantienen en perfecto estado.
Quizás el único problema de la Chang Jiang CJ 750 es que, siendo tan parecida a la Dnepr, Ural o la BMW R 71, muchos aprovechan para venderlas como motos originales cuando no lo son, incluso duplicando los números de chasis de BMW. Pero si alguien quiere una moto igual a las que se usaban hace 70 años, es una opción perfectamente válida para ello. Obviamente, las más valiosas son las BMW, más que nada porque se fabricaron muy pocas para uso civil.

Ender
Japan Rules!!COMENTARIOS