Moto del día: Fantic Caballero 125

Moto del día: Fantic Caballero 125

Medio siglo de tradición en el modelo por excelencia de la marca italiana


Tiempo de lectura: 6 min.

Más de medio siglo después de que Mario Agrati y Henry Keppel (dos directivos de la también italiana Garelli) fundaran Fantic Motor en Barzago (Italia), la marca transalpina sigue dando guerra con su sempiterno modelo Caballero, el cual a lo largo de estos 50 años ha estado presente en todas y cada una de las etapas por las que haya pasado.

Ya sea en cilindradas de 50 cc, 125 cc, o como actualmente dentro de su gama en los 500 cc con la Scrambler 500, el apellido Caballero sigue dando guerra de una manera incombustible. Hoy queremos centrarnos en el modelo Caballero 125 y en sus tres variantes: Scrambler, Deluxe y Flat Track, todas ellas cargadas de personalidad y estilo, aunando una estética vintage con la última tecnología y compartiendo la misma filosofía que antaño hizo prosperar a la marca.

Actualmente el mercado está saturado de modelos de 125 cc, pero aun así da gusto encontrarse con motocicletas como la de hoy, que a pesar de contar con un propulsor de pequeña cilindrada no deja pasar por alto ningún detalle, por lo que haría las delicias de más de uno. Además, Fantic pone toda la carne en el asador en cuanto a componentes, por lo que convierten a esta motocicleta ideal para el carne A1/B, una apetitosa opción en la que pensar.

Para ello Fantic ha vuelto a poner en su retina a la que fue su primera Fantic Caballero, presentada en el EICMA de Milan de 1969, la cual tan solo contaba con un propulsor de 50 cc, pero ya ponía de manifiesto cuál era la perspectiva de la marca y el futuro de la misma. De hecho, tres años más tarde lanzaría su versión de 125, y a partir de allí la cosa iría creciendo paulatinamente hasta cilindradas de mayor cubicaje y motores mucho más potentes y sofisticados.

La nueva generación de Fantic Caballero se distribuye en tres variantes distintas, Scrambler, Deluxe y Flat Track, todas ellas cargadas de personalidad y estilo

En la actualidad el modelo Caballero de 125 cc consta de un bloque monocilíndrico de cuatro tiempos, con un cubicaje de 124,66 cc refrigerado por agua y unas cotas internas de 52 mm de diámetro por 58,7 mm de carrera. Lleva cuatro válvulas en culata con sistema de distribución variable.

La alimentación se establece mediante inyección electrónica con cuerpo de mariposa de 30 mm. Por otro lado, está asociado a un cambio de seis relaciones y cuenta además con un sistema anti rebote. El escape, por su parte, dispone de doble salida lateral y este viene firmado por Arrow. Esto último ya es una declaración de intenciones.

Fantic Caballero Flat Track Scrambler 125

Fantic Caballero Flat Track 125 y Scrambler 125

El resultado en cuanto a prestaciones son una potencia máxima declarada de 15 cv a 10.250 RPM, estableciendo una cifra de par máximo de 11,2 Nm a 6.500 RPM, datos similares a cualquiera de sus rivales dentro del segmento, como puede ser por ejemplo la SWM Ace of Spades 125, de la que ya te hablamos hace un tiempo, o la F.B Mondial HPS 125, la cual también fue protagonista en nuestra sección de Moto del día.

A nivel de parte ciclo, y al igual que en el plano mecánico, cualquiera de las tres variantes vienen equipadas con el mismo juego de suspensiones o equipo de frenado. En el primer apartado es la propia marca la que se encarga de dotar a las Caballero de nueva generación de una amortiguación de primer nivel.

Para ello ha instalado en el frontal una horquilla invertida Fantic FRS, compuesta de barras de 41 mm. Atrás es un monoamortiguador Fantic FRS equipado con regulación de la precarga el que trabaja simultáneamente.

Las diferencias con las Caballero 500 son muy sutiles y es muy fácil confundirlas

La frenada ha sido encomendada a una pareja de discos de 320 mm de diámetro y accionados por pinzas de doble pistón en el frontal, y de 230 mm y mordido por una pinza monopiston en el eje trasero. Ambos van asistidos por un sistema de ABS fabricado por Continental, de doble canal y con la posibilidad de desconectarlo. El equipo al completo queda anclado a un equipo de llantas de tipo radial, en cualquiera de sus versiones, calzados con neumáticos “campestres” en las variantes Caballero Scrambler y Deluxe, siendo de tipo Mixto en la Flat Track.

Una parte ciclo a la altura en las nuevas Fantic Caballero 125, es el complemento ideal para un conjunto muy elaborado y de gran calidad

El bastidor es otro de los elementos identitarios del modelo y aplicable de manera indivisible a las tres versiones. En este caso, un doble cuna de acero tratado al Cromo-Molibdeno, junto a un basculante fabricado en el mismo material, de sección variable y con función de sistema progresivo dentro de la arquitectura del equipo de suspensiones.

Si hablamos de cotas totales, nos encontramos con una distancia entre ejes de 1.425 mm, mientras que la longitud total de la Scrambler y Caballero Deluxe se sitúa en los 2.080 mm. La Flat Track dispone de 40 mm más en este apartado que sus dos hermanas. Sí que es común para las tres la altura libre desde la base del sillín al suelo, que en este caso se establece en 845 mm. También el peso en seco declarado de 130 kilogramos y la capacidad del tanque -de 12 litros- es aplicable a las tres versiones de la Caballero 125.

Fantic Caballero Deluxe 125 1

Fantic Caballero Deluxe 125

Con un consumo de solo 2 litros de combustible cada 100 kilómetros, la Fantic Caballero 125 se sitúa entre las menos sedientas de la categoría, gracias entre otras cosas a la adaptación por parte de la marca en este mismo año a la nueva Euro 5, en la que ha tenido que hacer pequeños retoques en la gestión del motor, haciéndola aún más suave en conducción y más parca en consumos.

En la actualidad la gama Caballero 125 arranca desde los 5.530 euros en su versión Scrambler y Flat Track, siendo la variante Deluxe unos 100 euros más cara. Entre ellas encontraremos pequeñas diferencias en cuanto a decoración, posición y tipo de manillar, o llantas de 19 pulgadas y neumáticos mixtos en la Flat Track. Pequeños matices que hacen de cualquiera de las tres versiones pequeñas joyas con las que iniciarse en el mundo de las dos ruedas.

En cualquiera de los casos vienen de serie con elementos como iluminación LED, cuadro de instrumentos digital o protector de manillar en la versión Deluxe. De manera opcional podemos incluir desde rejilla frontal para el radiador o un protector del faro delantero, así como tapas del radiador en carbono o un kit de filtro lateral en el mismo material.

Calcula cuánto cuesta asegurar una Fantic Caballero con nuestro comparador de seguros.

Comparador de seguros de moto
COMPARTE
Sobre mí

J. Rubio

Soy un enamorado del motor en general y de los vehículos clásicos y motocicletas en particular. Dedicado al mundo de la automoción desde hace unos años, disfruto probando toda clase de vehículos y escribiendo mis impresiones y experiencias sobre ellos.

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado