La Harley-Davidson FXDF Fat Bob apareció en 2007 como miembro, por aquel entonces, de la familia Dyna. Apostaba por el estilo “mucle bike”, que viene a ser una “macho bike” pero dicho de otra forma –parece que la palabra “macho” no está muy aceptada–. Pero no solo destacaba su imagen musculosa, también llamaba mucho la atención del doble faro frontal y las llantas lenticulares de 16 pulgadas, que por cierto, se fabricaban con aluminio.
Harley-Davidson siempre ha tenido un catálogo bastante nutrido, aunque, por lo general, sobre una misma base de estilo. Los de Milwaukee son la referencia en el mundo del custom, junto a Indian, que no les pone las cosas precisamente fáciles. No sería la primera vez que alguien, ajeno al mundillo, define una custom como “una moto tipo Harley”. Pero en ocasiones han buscado abrir un camino diferente, como hicieron con la V-Rod y, en menor medida, con la Fat Bod.
Mientras que la V-Rod era realmente innovadora para ser una Harley-Davidson, la Fat Bod solo explotaba otra posible faceta más del “estilo Harley”. Era una moto que pretendía ofrecer más musculatura, con una trasera tipo Boadtail, un frontal con dos faros, un ancho y poderoso depósito de combustible y una planta, en general, muy Rock & Roll. El caso es que se basaba en el chasis Dyna y eso impedía mayor agresividad, algo que cambió mucho con los años y la última Fat Bod es realmente interesante y ofrece una imagen muy personal.

No así en 2008, cuando comenzó a rodar por las carreteras. La Dyna FXDF Fat Bod no er amás que eso, una Dyna con un cambio de look, más fuerte, más robusto, pero una Dyna al fin y al cabo. No es precisamente algo malo, pero demuestra el conservadurismo que había en la marca a comienzos del Siglo XXI, lo que ha conllevado algunos problemas en la compañía que ni siquiera la Pan America ha podido solventar, aunque también es cierto que es una moto cara, pesa mucho y tiene cierta fama de poco fiable.
Uno de los detalles exclusivos de la Fat Bod era su escape, un 2-1-2 que salía por el lado derecho y que no se podía encontrar en ningún otro modelo de la compañía. Interesante era la horquilla, con barras de 49 milímetros. El motor es otro elemento a mencionar, el Twin Cam 96 –1.586 centímetros cúbicos– sin árboles de equilibrado, anclado al chasis con silectblocks.
El motor era poderoso a bajo régimen, la estabilidad en línea recta era muy alta y, hasta cierto punto, era una moto ágil. La revista norteamericana Hot Bike afirmó que, incluso entre coches, la Harley-Davidson Fat Bod era una moto muy manejable. De todas formas, los yankees tienen otra forma de ver las cosas.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS