Moto del día: Suzuki GSX-R 600 K8

Moto del día: Suzuki GSX-R 600 K8

La deportiva de media cilindrada llevaba lo mejor de la competición a la calle en una moto guerrera.


Tiempo de lectura: 3 min.

Desde que en Suzuki se centrase en especializarse en las motos de media cilindrada todo fue mejor. La gama GSX-R nació en 1984, siendo la primera hiperdeportiva de la historia, aunque no sería hasta 1988 cuando lanzaron la primera GSX 600, una moto que sería la predecesora de la auténtica supersport que llegaría cuatro años más tarde, la GSX-R 600. Esta se convertiría en el recurso seguro para esos usuarios que amaban los pesos medios, siendo más asequibles y algo más fáciles de pilotar. El resto es historia, una historia que estuvo a punto de acabar con la GSX-R 600 K8.

Este modelo, que se lanzó en 2008, fue la antesala a su agónico final que se debía al desinterés de las clases medias (quien no lo pudiera imaginar en dicha fecha con la crisis que estalló). En ese sentido, esta supersport seguía su tendencia, siendo la mejor opción para la vías públicas, donde la agilidad era propia de una 250 cc; solo tenías que darle al gas y dejarte llevar. Tanto dentro como fuera de los circuitos, la Suzuki GSX-R600 de aquella generación no tenía límites, era una buena moto que se adaptaba a cualquier tipo de situación y eso era lo que hacía que fuese tan querida por todos los usuarios.

Con su última actualización se centraron en los primeros compases y atacaron especialmente al rendimiento en rango bajo y medio, eso sin tocar la potencia del motor de cuatro tiempos con refrigeración líquida y de 599 cc. Con sus 112 CV, esta moto con carácter propio de una RR no dejaba a nadie indiferente, y con sus válvulas de titanio, un sistema de doble mariposa SDTV y doble inyector controlado por un nuevo software, ofrecía la posibilidad de usarla casi para todo.

La Suzuki GSX-R 600 siempre fue la supersport más “de calle”, la más fácil de llevar, la más cómoda, pero no por ello la más lenta. Y ese fue, precisamente, el secreto de su éxito

Suzuki GSX R 600 K8 (3)

Su verdadero éxito se encontraba en su chasis, que no tenía nada que ver con el resto de marcas que lanzaban estas supersport a la calle. En este caso, estaba pensado específicamente como si se tratase de una moto que estuviese pensada para competir, robusta y ligera, dócil y segura. Siempre fiel a sus usuarios, en Suzuki cambiaron el amortiguador de dirección, que ya había recibido críticas por sobrecalentamiento, por otro nuevo electrónico, lo que le dotaba de mayor seguridad.

En ese sentido, era una moto un tanto básica si valoramos las evoluciones tecnológicas que tuvieron sus rivales, la Yamaha R6 de 2008 o la Kawasaki ZX-6R de 2007, pero eso no importaba. Su finalidad era conseguir sentirse libre y eso sin duda se conseguía con un nuevo embrague antirrebote y una suspensión mejorada, que junto a sus tres modos de conducción te hacía sentirte el rey de la carretera.

Suzuki siempre ha sido la japonesa más europeizada y eso se notaba especialmente en sus detalles. Seguía la filosofía nipona, pero con un trabajo aerodinámico y estética propia del Viejo Continente. Ese era uno de sus grandes éxitos, que era capaz de diseñar motos para todo el público sin miedo a quedarse con el “culo al aire” y sin duda con la GSX-R 600 K8 lo conseguían, siendo ese éxito de ventas para sus usuarios más exigentes.

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Miguel Sánchez

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

Ángel Arias

La historia del automóvil está llena de grandes emprendedores, de ideas arriesgadas, curiosas casualidades, irreconciliables enemistades y muchos fracasos. Es un mundo intenso y fascinante del que muchos hemos quedado cautivados. Cualquier vehículo con un motor me parece interesante, ya sean motocicletas, automóviles, camiones, aviones o barcos; es estupendo sentir la brisa del viento en la cara sobre uno de ellos. Si estáis aquí es porque compartimos afición.

Alejandro Delgado