La Norton 16H fue una de las monocilíndricas británicas más longevas y respetadas de su tiempo. Nació a principios de los años veinte con un motor de 490 cc de válvulas laterales, derivado del famoso 16H de competición anterior a la Gran Guerra. Su denominación venía de “Home Model”, la versión destinada al mercado nacional, frente a la “Colonial Model” pensada para exportación y climas duros.
Aunque hoy nos parece una moto sencilla —arranque a pedal, frenos de zapata externa, motor de válvulas laterales—, en su momento era una máquina robusta y sorprendentemente refinada, de hecho, presumía de potencia y fiabilidad. Como bien relatan desde el especialista Yesterdays, el catálogo de la época era todo elogios para su motor: “La apariencia de los motores Norton atrae de inmediato al ingeniero. De diseño limpio y sólido, no presentan protuberancias, volutas ni publicidad innecesarias. No presentan intersticios incómodos que pueda acumular suciedad. Todos los tornillos de las tapas están empotrados a ras de caja, todas las esquinas están redondeadas y los bordes son redondeados. El acabado especial de la superficie facilita su limpieza y ahora se reconoce generalmente que, para una producción uniforme y eficiente, no hay mejores motores que el Norton de carrera larga”.
Ese dato, la carrera larga, era una de las características más destacada del motor, que tenía un pistón de 79 milímetros de diámetro, cuya carrera se iba hasta los 100 milímetros. No obstante, no era problema, pues ya en 1924 se consideraba que era uno de los motores de su tipo –carrera larga y válvulas laterales– más rápidos. Incluso ofrecía una caja de cambios de relación cerrada bajo pedido.

Otro dato interesante de este motor, es que su desarrollo comenzó en 1911, cuando James Lansdown Norton inscribió una monocilíndrica de 490 centímetros cúbicos en la categoría Senior del TT y aunque no logró clasificarse, al año siguiente, ya mejorado, ganó el TT de Brooklands y estableció tres récords mundiales.
Con el paso de los años –la Norton H16 estuvo en producción 45 años–, abandonó la correa de transmisión y adoptó una cadena, incluso hubo versión militares para la Segunda Guerra Mundial. Durante los años 20 y 30 la 16H fue la columna vertebral de Norton, hasta compitió en trial.
Una moto sin adornos, pero construida con una honestidad mecánica que hoy emociona. La 16H es, en muchos sentidos, la Norton más pura y una de las motos más longevas que se conocen.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS