“La primera moto deportiva definitiva”, así catalogaba e¡la revista norteamericana Total Motorcycle a la Yamaha FZ6R, una moto deportiva, pero que podía usarse para todo. Unas características que muchos encontrarán en las primeras entregas de la Honda CBR600F y que poco a poco, según evolucionó el segmento de las Supersport, se fue perdiendo en favor de motos más radicales.
Por lo visto, cuando se puso en circulación la FZ6R, la propia Yamaha firmaba que un tercio de los moteros que compraban deportivas, eran noveles, es decir, moteros que compraban su primera motocicleta. La firma japonesa decía que aquellos moteros no buscaban el tropel de caballos que ofrecían aquellas motos, sino su diseño y su agresivo aspecto.
Ese fue uno de los argumentos para poner en liza la Yamaha FZ6R, que por concepto, se podría decir que es muy similar a las actuales deportivas medias, las Honda CBR650R, Aprilia RS660 o Triumph Daytona 660. Una moto con tintes deportivos, pero sin dejar de lado la usabilidad y la versatilidad. En realidad, está más cerca de la Honda que del resto, sobre todo porque tenía un motor de cuatro cilindros en línea de 600 centímetros cúbicos.
Por aquel entonces, primeros compases de la década de 2010, las deportivas medias japonesas montaban motores de cuatro cilindros. El usar propulsores con menos pistones es una cuestión actual, y básicamente, por ahorro de costes y por temas de normativa de emisiones. De hecho, apenas quedan motos en este segmento con motores de cuatro cilindros…
En el caso de la Yamaha FZ6R no hablamos de cientos de caballos. Era un modelo que buscaba cierta polivalencia, así que la potencia se limitó a 78 CV a 10.200 revoluciones, suficiente para el día a día y para salir de vez en cuando a una carretera de curvas. Sí, será superada por cualquier otra moto de tintes más deportivos, pero quien busque más prestaciones, tendrá que pensar en otro tipo de moto, pues la FZ6R, además, era un modelo “de entrada”.
La condición de moto “de entrada” –ya sabéis, un modelo que no era caro, pero tampoco estaba muy equipado–, le condenaba a tener suspensiones muy sencillas. Delante, por ejemplo, había una horquilla convencional sin ajustes, mientras que atrás, el amortiguador se podía regular en precarga. No obstante, como curiosidad, el asiento era regulable en altura. Los frenos, por su parte, eran suficientes, con dos discos delanteros de 298 milímetros con pinza de cuatro pistones y uno trasero de 245 milímetros con pinza de dos pistones.
¿Te suena esta moto, pero no se llamaba así? Claro, es lógico, en Europa la tuvimos como Yamaha XJ6 Diversión, pero en Estados Unidos se vendió como FZ6R, dentro de la familia de la Yamaha Fazer.
Javi Martín
Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.COMENTARIOS