Ha tardado en llegar, pero ya está aquí la renovación de la Z650 de Kawasaki

Ha tardado en llegar, pero ya está aquí la renovación de la Z650 de Kawasaki

La nueva versión de la Naked japonesa se moderniza para cumplir con la Euro 5+


Tiempo de lectura: 3 min.

Es una de las motos que mejor representan el espíritu aventurero urbano y ahora se ha renovado para seguir conquistando a los más intrépidos. La Kawasaki Z650 ahora viene con todo lo necesario para plantarle cara al resto de naked del segmento de media cilindrada y lo hace con un modelo que es atractivo y resolutivo, comprendiendo a la perfección las necesidades de los usuarios más exigentes, adaptándose a los nuevos tiempos y con ganas de seguir experimentando con ella, y ahora si, por fin, viene con la Euro5+ en el bolsillo y puede plantar cara, con garantías, a las Hornet, MT-07 y compañía.

Sobre el papel vemos que han retocado un poco todo de esta moto deportiva, que parece estar preparada para conquistar cualquier terreno. Esto pasa por un cambio a nivel estético significativo y modernizándose en esas áreas donde sufrían más respecto al resto de rivales. Entre ellas, destaca el cambio que se ha producido a nivel motorización, lo que hace que sea una de las motos más completas hasta la fecha que se ha producido desde la marca de Akashi, quedándose como una de las referencias del sector.

Con un motor bicilíndrico en paralelo de 649 cc que apuesta por una refrigeración líquida, cuenta con ocho válvulas y una caja de cambios de seis marchas que incorpora un sistema de embrague antirrebote, lo que hace que sea una moto suave y dócil desde el primer instante. Esto se traduce en un propulsor que sobre el papel quita el hipo con un ligero toque de gas, capaz de alcanzar los 68 CV a 8.000 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.700 rpm, lo que hace que tenga un consumo estimado de 4,4 litos cada 100 km.

Kawasaki Z650 2025 (2)

Kawasaki Z650, un lavado de imagen necesario

La firma japonesa ha ido con suma calma hasta encontrar esa configuración que les permita luchar cuerpo a cuerpo contra el resto de marcas. Ahora, después de tomarse con calma esta modernización, han conseguido que se cumpla con la normativa Euro 5+, algo que hasta la fecha no era así y hasta cierto punto hacía que los usuarios. También viene con algunos cambios en la parte ciclo, especialmente en ese chasis tubular de acero que se ha diseñado especialmente para este cambio en su diseño. Por otro lado, viene con horquilla telehidráulica de 41 mm y un monoamortiguador trasero, lo que hace que sea una de las más completas dentro de su gama, todo ello combinándose con unos discos de 300 mm accionados por pinzas de cuatro pistones, que fomentan esa seguridad que están buscando desde el primer momento.

A nivel equipamiento, la Kawasaki Z650 no escatima en novedades y lo hace apostando por un sistema ABS y el software de Control de Tracción de Kawasaki, capaz de gestionarse mediante la pantalla TFT de 4 pulgadas que permite controlar toda la instrumentación de la moto. Esto hace que sobre el papel, tenga que competir contra una Triumph Trident 660 que cuesta 8.598 euros y que es más potente que ella, pero eso no es todo. La Honda Hornet es más potente incluso, con unos 90 CV, pero con un precio de 8.030 euros, mientras que la Yamaha MT-07, que es la que más igualada está con ella, con 73 CV y un precio de 7.799 euros.

Siendo conscientes de sus limitaciones, su precio de venta se sitúa en unos 7.575 euros, pero esto no impide que la Kawasaki Z650 se convierta en esa Naked que todos quieren tener en consideración. Ahora, tocará ver hasta que punto se consolida en el mercado y es que todo hace pensar que lo tendrá complicado para seguir el sendero que había construido en los últimos años.

 

COMPARTE
Sobre mí

Alejandro Delgado

COMENTARIOS

avatar
2000
 
smilegrinwinkmrgreenneutraltwistedarrowshockunamusedcooleviloopsrazzrollcryeeklolmadsadexclamationquestionideahmmbegwhewchucklesillyenvyshutmouth
Foto
 
 
 
  Suscribir  
Notificar de


NUESTRO EQUIPO

Pablo Mayo

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Javi Martín

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto, la charla sería de órdago.

Alejandro Delgado